Cómo preparar a las mascotas ante los ruidos de la pirotecnia

Cómo preparar a las mascotas ante los ruidos de la pirotecnia

Las fiestas patrias suelen estar acompañadas de celebraciones llenas de alegría, música, fuegos artificiales y mucha pirotecnia. Sin embargo, para nuestras mascotas, estos ruidos estruendosos y luces brillantes pueden convertirse en una fuente de estrés, miedo y ansiedad.

Como especialistas en animales domésticos, te compartimos algunas estrategias clave para preparar a tus compañeros de cuatro patas y reducir su angustia durante estos eventos.

¿Por qué las mascotas temen a la pirotecnia?

Los animales, especialmente perros y gatos, tienen sentidos mucho más agudos que los humanos. Los ruidos fuertes, como los petardos y las explosiones, pueden ser interpretados como amenazas, lo que genera respuestas de miedo, ansiedad o incluso pánico. Esto puede manifestarse en temblores, intentos de huida, pérdida de apetito, agresividad o comportamientos destructivos.

Cómo preparar a tu mascota ante los ruidos de la pirotecnia

  1. Desensibilización previa:
    Si sabes que en ciertas fechas habrá pirotecnia, comienza a habituar a tu mascota a los ruidos de manera gradual. Usa grabaciones de sonidos de fuegos artificiales a un volumen bajo y auméntalo paulatinamente solo si ves que no le causa estrés. Este proceso ayuda a que el animal se familiarice con los sonidos y reduzca su sensibilidad.
  2. Crea un espacio seguro:
    Designa un lugar tranquilo, con poca luz y alejado del ruido exterior. Puedes colocar su cama, mantas, juguetes y algún objeto con tu olor para reconfortarlo. La idea es que perciba este sitio como un refugio donde pueda sentirse protegido.
  3. Usa técnicas de calma:
    Habla en un tono suave y tranquilizador. Puedes utilizar música relajante o sonidos blancos que ayuden a bloquear los ruidos fuertes del exterior. Además, si tu mascota está acostumbrada, puedes recurrir a productos calmantes como feromonas en difusores o collares, que son de gran ayuda.
  4. Mantén la rutina habitual:
    Asegúrate de que tu mascota siga sus horarios de alimentación y paseos. La rutina les proporciona una sensación de seguridad y control en momentos de caos.
  5. Evita reforzar su ansiedad:
    No tranquilices excesivamente a tu mascota con caricias o palabras de consuelo si está muy nerviosa, ya que podrías estar reforzando su estado de ansiedad. En cambio, actúa con naturalidad y serenidad para transmitirle calma.
  6. Considera el apoyo médico si es necesario:
    En casos de ansiedad severa, consulta con tu veterinario. Él puede recomendar medicamentos o suplementos naturales que ayuden a reducir la ansiedad de manera segura durante estos días.

¿Qué debes evitar?

  • No dejes a tu mascota sola o en lugares abiertos durante los eventos con pirotecnia.
  • No la castigues ni le grites si se asusta, ya que eso solo aumentará su miedo.
  • No intentes tranquilizarla con una exposición forzada a los ruidos, pues puede ser contraproducente y empeorar su fobia.

Conclusión

Preparar a tu mascota con anticipación es fundamental para minimizar su estrés y garantizar su bienestar. La clave está en crear un ambiente seguro, familiar y controlado, además de actuar con calma y paciencia.

Recuerda que cada animal es único; algunos necesitarán más ayuda y, en algunos casos, incluso medicación para sobrellevar estos días con tranquilidad.

Si tienes dudas o notas un aumento significativo en su ansiedad, no dudes en consultar a tu veterinario.

Acompañar a tu compañero peludo durante estos momentos difíciles demuestra cuánto lo quieres y cuidas.

¡Feliz celebración! Que las fiestas sean seguras y felices para todos, incluyendo a tus amigos de cuatro patas.

Compartir este post:

Entradas relacionadas